Epiteliomas cornificantes en perros: causas, síntomas y opciones de tratamiento

Epiteliomas cornificantes en perros: causas, síntomas y opciones de tratamiento

Los epiteliomas cornificantes, también conocidos como queratoacantomas o acantomas queratinizantes infundibulares, son tumores cutáneos benignos que suelen afectar a perros de mediana edad. Estos tumores se caracterizan por bultos duros y en capas que sobresalen de la piel y pueden parecerse a pequeños cuernos. Si bien generalmente son inofensivos, pueden causar molestias o provocar complicaciones si no se tratan. Este artículo explora las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento de los epiteliomas cornificantes en perros.

¿Qué son los epiteliomas cornificantes?

Los epiteliomas cornificantes son tumores benignos que suelen surgir de los folículos pilosos. Estos crecimientos forman nidos de bultos duros y estratificados en la piel, que pueden parecer pequeños cuernos o quistes cornificados. Pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo del perro, pero se encuentran con mayor frecuencia en la espalda, la cola y las patas. En algunos casos, estos tumores pueden causar irritación, lo que lleva a rascarse o morderse, lo que puede provocar infecciones secundarias o traumatismos en la piel.

Razas con riesgo de epiteliomas cornificantes

Ciertas razas de perros son más propensas a desarrollar epiteliomas cornificantes. Los perros de mediana edad son particularmente susceptibles y las razas específicas con mayor riesgo incluyen:

  • Cazadores de alces noruegos
  • Perros pastores belgas
  • Lhasa Apso
  • Collie barbudo

Los perros de alces noruegos y los Lhasa Apso corren un riesgo especial de desarrollar tumores múltiples o una forma más generalizada de la enfermedad.

Síntomas de los epiteliomas cornificantes

El síntoma principal de los epiteliomas cornificantes es la presencia de tumores duros y con forma de cuerno en la piel. Estos tumores pueden variar en tamaño y pueden causar molestias según su ubicación. Algunos síntomas clave incluyen:

  • Bultos elevados, similares a cuernos:Los tumores aparecen como crecimientos duros y en capas que sobresalen de la superficie de la piel.
  • Quistes cornificados:En algunos casos, los tumores pueden aparecer como quistes cornificados en lugar de cuernos.
  • Autotrauma:Los perros pueden rascar, frotar o morder los tumores, lo que provoca traumatismos o ulceraciones.
  • Infecciones secundarias:Si los tumores se irritan o se rompen, pueden infectarse.

Causas de los epiteliomas cornificantes

Si bien no se conoce por completo la causa exacta de los epiteliomas cornificantes, lo más probable es que se originen en los folículos pilosos. Los factores genéticos pueden influir en ciertas razas, especialmente en aquellas predispuestas a padecer esta afección. Los factores ambientales, como la irritación o los traumatismos de la piel, también pueden contribuir al desarrollo de estos tumores.

Opciones de tratamiento para los epiteliomas cornificantes

El tratamiento de los epiteliomas cornificantes depende de la gravedad de la afección y de si los tumores causan molestias o complicaciones. En algunos casos, los tumores pueden dejarse sin tratar si no causan ningún problema. Sin embargo, se recomienda el tratamiento en casos de autotraumatismo, ulceración o infección secundaria.

  • Extirpación quirúrgica:La extirpación quirúrgica es la opción de tratamiento preferida, especialmente si el perro siente molestias o si los tumores son propensos a infectarse. Sin embargo, es importante tener en cuenta que es probable que los perros desarrollen tumores adicionales con el tiempo.
  • Medicamentos retinoides orales:Para los perros con una forma generalizada de la enfermedad, se pueden recetar medicamentos retinoides orales para ayudar a controlar la afección y reducir la aparición de nuevos tumores.
  • Supervisión:En los casos en que los tumores no causan ningún problema, se recomienda un seguimiento regular para garantizar que no empeoren ni provoquen complicaciones.

Los epiteliomas cornificantes son tumores benignos que pueden causar molestias y complicaciones en los perros, especialmente en ciertas razas como los perros de caza noruegos y los lhasa apso. Si bien el tratamiento no siempre es necesario, se recomienda la extirpación quirúrgica en los casos en que los tumores provoquen un traumatismo autoinfligido o una infección. Con un tratamiento adecuado, la mayoría de los perros pueden vivir cómodamente con esta afección, aunque pueden desarrollarse tumores adicionales con el tiempo.

Angiosarcomas cutáneos en perros: riesgos, síntomas y tratamiento

Angiosarcomas cutáneos en perros: riesgos, síntomas y tratamiento

Los angiosarcomas cutáneos, también conocidos como angioendoteliomas, son tumores malignos que surgen de los vasos sanguíneos de la piel. Estos tumores pueden parecerse inicialmente a hemangiomas benignos, pero luego progresan hasta convertirse en neoplasias malignas agresivas. Si bien pueden afectar a muchas razas, los perros con pelaje corto y blanco y una alta exposición a la luz solar son particularmente susceptibles. En este artículo, exploraremos las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento de los angiosarcomas cutáneos en perros.

¿Qué son los angiosarcomas cutáneos?

Los angiosarcomas cutáneos son tumores poco frecuentes pero agresivos que se desarrollan a partir de los vasos sanguíneos de la piel. Estos tumores pueden aparecer en varias partes del cuerpo, afectando con mayor frecuencia la parte inferior del tronco, las caderas, los muslos y la parte inferior de las piernas en los perros. Si bien al principio pueden parecer inofensivos y parecerse a hemangiomas benignos, pueden volverse malignos y propagarse a los tejidos circundantes.

Razas propensas a los angiosarcomas

Ciertas razas de perros son más susceptibles a los angiosarcomas cutáneos, ya sea por su tipo de pelaje o predisposición genética.

  • Riesgos relacionados con el sol:Perros con pelaje corto y blanco, como Perros whippet, Galgos italianos, Boxers blancosy Pitbull terrier, tienen más probabilidades de desarrollar angiosarcomas causados por el sol debido a su mayor exposición a la radiación ultravioleta (UV).
  • Riesgo genético: Razas como Perros lobo irlandeses, Vizslas, perros perdigueros de oroy Pastores alemanes También son propensos a desarrollar estos tumores, aunque no como resultado de la exposición al sol.

Causas de los angiosarcomas cutáneos

La exposición al sol es un factor de riesgo importante para el desarrollo de angiosarcomas cutáneos en razas con pelaje corto y de color claro. La radiación ultravioleta prolongada puede dañar las células de la piel, lo que provoca mutaciones que finalmente resultan en la formación de tumores. En casos no relacionados con el sol, es probable que los factores genéticos contribuyan al desarrollo de angiosarcomas en razas predispuestas.

Síntomas de los angiosarcomas cutáneos

Los angiosarcomas cutáneos pueden presentarse inicialmente como bultos pequeños de aspecto benigno en la piel. Con el tiempo, estos tumores pueden crecer y volverse más agresivos. Los síntomas comunes incluyen:

  • Granos rojos o morados:Estas protuberancias a menudo se parecen a hematomas o hemangiomas benignos.
  • ulceración:A medida que el tumor progresa, puede romperse y ulcerarse, causando molestias e infección.
  • Hinchazón:Puede aparecer hinchazón localizada en el área afectada a medida que el tumor crece.
  • Crecimiento rápido:Estos tumores pueden crecer rápidamente y propagarse a los tejidos cercanos.

Opciones de tratamiento para los angiosarcomas cutáneos

El tratamiento de los angiosarcomas cutáneos depende en gran medida del tamaño y la ubicación del tumor. La detección temprana y la intervención son fundamentales para un tratamiento exitoso. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • criocirugía:Los tumores superficiales pequeños a menudo pueden tratarse con congelación, un procedimiento conocido como criocirugía. Este método destruye eficazmente las células tumorales con una invasión mínima.
  • Cirugía láser:La cirugía láser también se puede utilizar para eliminar tumores pequeños, ofreciendo una opción de tratamiento precisa y eficaz con un menor riesgo de cicatrices.
  • Evitar la exposición al sol:En el caso de los perros propensos a sufrir angiosarcomas relacionados con la exposición al sol, es fundamental reducir la exposición a los rayos ultravioleta. Limitar el tiempo de exposición al sol, aplicar protector solar seguro para perros y usar ropa protectora pueden ayudar a prevenir la formación de nuevos tumores.
  • Monitoreo a largo plazo:Incluso después de un tratamiento exitoso, pueden desarrollarse nuevos tumores con el tiempo, por lo que el seguimiento a largo plazo es esencial para detectar de forma temprana cualquier crecimiento futuro.

Los angiosarcomas cutáneos son tumores agresivos de los vasos sanguíneos que pueden afectar significativamente la salud de un perro, en particular en el caso de razas con una alta exposición al sol o predisposiciones genéticas. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para controlar la afección. Los dueños de mascotas pueden ayudar a reducir el riesgo de su perro minimizando la exposición al sol y buscando asesoramiento veterinario ante la primera señal de cualquier crecimiento sospechoso en la piel.

Hamartomas epidérmicos en perros: síntomas, causas y opciones de tratamiento

Hamartomas epidérmicos en perros: síntomas, causas y opciones de tratamiento

Los hamartomas epidérmicos, también conocidos como nevos, son afecciones cutáneas poco frecuentes que aparecen como protuberancias oscuras y puntiagudas en la piel del perro. Si bien son benignos, estos crecimientos pueden causar problemas estéticos y son propensos a infecciones secundarias, especialmente en los cachorros. En este artículo, exploraremos los síntomas, las causas y las opciones de tratamiento de los hamartomas epidérmicos en perros.

¿Qué son los hamartomas epidérmicos?

Los hamartomas epidérmicos son lesiones cutáneas benignas que forman protuberancias oscuras y elevadas, a veces dispuestas en línea sobre la piel. Estas protuberancias suelen ser más comunes en perros jóvenes y cachorros y, si bien pueden parecer desagradables, no son cancerosas. Sin embargo, los hamartomas pueden formar granos o pliegues cutáneos engrosados, lo que provoca incomodidad y una posible infección.

Síntomas de los hamartomas epidérmicos

El signo principal de los hamartomas epidérmicos es la aparición de protuberancias oscuras y puntiagudas en la piel del perro. Estas protuberancias pueden variar en tamaño y forma y pueden presentarse en diferentes formas:

  • Bultos puntiagudos y oscuros:Los nevos pueden ser pequeños y oscuros, y aparecer como crecimientos puntiagudos en la superficie de la piel.
  • Granos o pliegues gruesos de la piel:En algunos casos, la piel alrededor del hamartoma se engrosa o forma estructuras similares a granos.
  • Disposición lineal:En ocasiones, estas protuberancias aparecen en una línea, lo que puede ser una característica distintiva de la afección.
  • Propenso a infecciones:Debido a la naturaleza de los crecimientos, pueden atrapar bacterias, lo que provoca infecciones secundarias, especialmente si el perro se rasca o irrita la zona.

Causas y factores de riesgo

Aunque no siempre se conoce la causa exacta de los hamartomas epidérmicos, varios factores contribuyen a su desarrollo:

  • Genetics:En ciertas razas, como los cocker spaniel, los hamartomas epidérmicos pueden ser hereditarios. Esta predisposición genética hace que tengan más probabilidades de desarrollar esta afección a una edad temprana.
  • Cachorros:Estos crecimientos de la piel se observan con mayor frecuencia en los cachorros, aunque pueden aparecer en perros de cualquier edad.

Opciones de tratamiento para los hamartomas epidérmicos

El tratamiento de los hamartomas epidérmicos depende en gran medida del tamaño y la cantidad de tumores. Si bien son benignos, el riesgo de infección y su aspecto antiestético suelen obligar a recurrir al tratamiento. Las opciones incluyen:

  • Extirpación quirúrgica:Los hamartomas pequeños se pueden extirpar quirúrgicamente con mínimas complicaciones. Esta suele ser la opción preferida si los nevos son pocos y están localizados.
  • Tratamiento farmacológico:En el caso de perros con hamartomas grandes o múltiples, la extirpación quirúrgica puede no ser factible. En estos casos, medicamento Puede ayudar a controlar la afección. Se pueden recetar medicamentos antiinflamatorios o antibióticos si hay una infección secundaria.
  • Monitoreo regular:En el caso de lesiones benignas que no causan molestias ni infección, un seguimiento regular por parte de un veterinario puede ser suficiente para garantizar que los crecimientos no empeoren.

Los hamartomas epidérmicos son afecciones cutáneas benignas y poco frecuentes que se observan con mayor frecuencia en cachorros y en ciertas razas, como los cocker spaniel. Si bien no son dañinos, su apariencia y el riesgo de infección a menudo hacen que sea necesario extirparlos o tratarlos. Si nota bultos inusuales o cambios en la piel de su perro, consulte con un veterinario para determinar el mejor curso de acción.

Tumores de células basales en perros

Tumores de células basales en perros

Los tumores de células basales son uno de los tipos más comunes de tumores cutáneos benignos que se encuentran en los perros. Estos tumores suelen afectar a perros de mediana edad o mayores y pueden aparecer como masas firmes en forma de cúpula en la piel. Si bien por lo general no son cancerosos, los tumores de células basales pueden causar molestias debido a su tamaño y al potencial de ulceración. En este artículo, exploraremos los síntomas, las causas y las opciones de tratamiento para los tumores de células basales en perros.

¿Qué son los tumores de células basales?

Los tumores de células basales son crecimientos cutáneos que se originan a partir de las células basales que se encuentran en la piel de un perro. Estos tumores suelen ser benignos, lo que significa que no son cancerosos, pero pueden crecer y causar molestias. Se encuentran con mayor frecuencia en la cabeza del perro (especialmente en las orejas), el cuello y las extremidades anteriores. Aunque son benignos, pueden causar problemas como ulceración, inflamación y molestias, especialmente si aumentan de tamaño.

Síntomas de tumores de células basales en perros

Los tumores de células basales generalmente se presentan como masas firmes y elevadas en la piel. Estos crecimientos pueden variar en tamaño, desde pequeñas protuberancias de menos de 0,4 pulgadas (1 centímetro) hasta grandes masas de más de 4 pulgadas (10 centímetros) de diámetro. Algunas características adicionales incluyen:

  • Bultos solitarios:Los tumores a menudo aparecen como masas únicas en lugar de crecimientos múltiples.
  • Superficie sin pelo o ulcerada:Estos bultos frecuentemente no tienen pelos y en algunos casos pueden romperse y ulcerarse.
  • Crecimientos en forma de cúpula:Las masas tienden a tener forma de cúpula, a menudo sobresaliendo de la piel en proyecciones similares a tallos.
  • Coloración oscura:En algunos casos, los tumores pueden ser de color oscuro.
  • Quistes secundarios:Pueden formarse quistes dentro o alrededor del tumor.

A pesar de su naturaleza benigna, los tumores de células basales pueden volverse problemáticos cuando se ulceran y provocan una inflamación secundaria. Los perros con estos tumores pueden experimentar molestias, especialmente si la masa se infecta o provoca la muerte del tejido cutáneo circundante.

Causas de los tumores de células basales en los perros

Varios factores pueden contribuir al desarrollo de tumores de células basales en perros:

  • Edad:Estos tumores son más comunes en perros de mediana edad y mayores.
  • Predisposición racial:Ciertas razas, entre ellas los grifos de muestra de pelo duro, los Kerry Blue Terrier y los Wheaten Terrier, tienen más probabilidades de desarrollar tumores de células basales.
  • Exposición al sol:La exposición prolongada a la radiación UV puede aumentar el riesgo de tumores de piel en los perros.

Opciones de tratamiento para los tumores de células basales en perros

El tratamiento más eficaz para los tumores de células basales es extirpación quirúrgicaDado que estos tumores pueden crecer mucho y causar molestias debido a la ulceración y la inflamación, la extirpación del tumor elimina la fuente de irritación. La cirugía suele ser sencilla, especialmente cuando el tumor se detecta a tiempo, antes de que crezca demasiado.

En algunos casos, se pueden recetar tratamientos adicionales, como antibióticos o medicamentos antiinflamatorios, para controlar las infecciones secundarias o la inflamación causada por el tumor. Una vez que se extirpa el tumor, las probabilidades de recurrencia son generalmente bajas y la calidad de vida del perro mejora significativamente.

Los tumores de células basales en perros, aunque son benignos, pueden causar molestias significativas debido a su tamaño y a su potencial de ulceración. El control regular de la piel de su perro, especialmente si pertenece a una raza predispuesta a estos tumores, puede ayudar a detectar cualquier crecimiento de forma temprana. La extirpación quirúrgica es un tratamiento eficaz y puede prevenir complicaciones posteriores, como infecciones o inflamación. Si nota bultos o masas inusuales en la piel de su perro, consulte con un veterinario para determinar la mejor manera de proceder.

Marcas en la piel en perros mayores

Marcas en la piel en perros mayores

Las verrugas cutáneas, también conocidas como acrocordones, son bultos cutáneos benignos comunes que aparecen con frecuencia en perros mayores. Si bien son inofensivos, estos crecimientos a veces pueden causar preocupación a los dueños de mascotas debido a su apariencia y la posibilidad de que se presenten varias veces. En este artículo, exploraremos qué son las verrugas cutáneas, por qué se desarrollan, cómo se diagnostican y las opciones de tratamiento disponibles.

¿Qué son las marcas en la piel en los perros?

Los verrugas cutáneas son pequeños crecimientos benignos que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo de un perro. Suelen parecerse a extensiones similares a tallos y pueden tener una superficie similar a una verruga. Aunque estos crecimientos pueden afectar a perros de cualquier raza, las razas más grandes tienden a tener un mayor riesgo. Los verrugas cutáneas normalmente no causan molestias ni dolor a menos que se irriten o se lastimen.

Causas de las verrugas en la piel de los perros

Si bien no se conoce por completo la causa exacta de las verrugas cutáneas, varios factores contribuyen a su desarrollo, en particular en perros mayores. Estos factores incluyen:

  • Envejecimiento:A medida que los perros envejecen, su piel sufre cambios, lo que hace que los perros mayores sean más susceptibles a desarrollar marcas en la piel.
  • Genetics:Ciertas razas, especialmente las grandes, son más propensas a desarrollar verrugas en la piel.
  • Fricción:Las áreas de la piel que experimentan roce o fricción frecuente, como debajo del cuello o alrededor de las piernas, pueden tener más probabilidades de desarrollar verrugas en la piel.

Diagnóstico de verrugas cutáneas en perros

Las verrugas cutáneas son generalmente inofensivas, pero es esencial que un veterinario las diagnostique adecuadamente. Esto es particularmente importante ya que algunas afecciones de la piel, como verrugas o tumores, pueden parecer similares a las verrugas cutáneas. Un veterinario puede recomendar un biopsia Para confirmar que el crecimiento es benigno. Si a su perro le aparece una verruga en la piel, es común que aparezcan otras con el tiempo.

Opciones de tratamiento para las verrugas cutáneas en perros

Si bien la mayoría de los acrocordones no requieren extirpación, se puede considerar la intervención quirúrgica si el crecimiento se irrita, se infecta o presenta un aspecto antiestético. La eliminación generalmente se realiza mediante métodos como escisión, eliminación con láser o crioterapia (congelación). Sin embargo, a menos que el acrocordón esté causando molestias o afectando la calidad de vida del perro, la cirugía no suele ser necesaria.

Las verrugas cutáneas en los perros suelen ser inofensivas, pero pueden ser motivo de preocupación para los dueños de mascotas debido a su apariencia. Un diagnóstico adecuado y la comprensión de su naturaleza benigna pueden aliviar las preocupaciones. Si una verruga cutánea se vuelve problemática, consultar a un veterinario sobre las opciones de eliminación puede ayudar a mantener a su perro cómodo y saludable.

Entender los quistes verdaderos en los perros: causas, síntomas y opciones de tratamiento

Entender los quistes verdaderos en los perros: causas, síntomas y opciones de tratamiento

Los quistes verdaderos en los perros son sacos llenos de líquido que se desarrollan debajo de la piel y suelen ser benignos. Estos quistes se forman cuando las células que recubren el saco producen y secretan líquido, lo que hace que el bulto crezca con el tiempo. Si bien los quistes verdaderos suelen ser inofensivos, pueden volverse molestos, según su tamaño y ubicación.

¿Qué son los quistes verdaderos en los perros?

Los quistes verdaderos son bultos cerrados que contienen líquido secretado por las células de su revestimiento. A diferencia de otros tipos de quistes, que pueden estar llenos de material semisólido, los quistes verdaderos están llenos principalmente de líquido, lo que los hace blandos y, a veces, blandos al tacto. Pueden variar de tamaño, desde bultos pequeños y apenas perceptibles hasta quistes más grandes que se vuelven más prominentes con el tiempo.

Estos quistes pueden aparecer en perros de cualquier raza o edad y, si bien suelen ser benignos, pueden necesitar atención veterinaria si causan molestias o comienzan a supurar líquido.

Causas de los quistes verdaderos

Los quistes verdaderos en los perros suelen ser causados por una obstrucción en una glándula o conducto, lo que provoca la acumulación de líquido. Esta obstrucción puede producirse debido a:

  • Traumatismo o irritación:Las lesiones o irritaciones repetidas de la piel pueden provocar la formación de quistes.
  • Infections:Las infecciones de la piel pueden bloquear glándulas y conductos, contribuyendo al desarrollo de quistes.
  • Genetics:Algunas razas están más predispuestas a desarrollar quistes debido a factores genéticos.

Síntomas de los quistes verdaderos

Los quistes verdaderos suelen ser fáciles de identificar, ya que se presentan como bultos debajo de la piel. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Bulto blando lleno de líquidoLos quistes verdaderos suelen ser blandos o blandos, a diferencia de los tumores, que suelen ser más firmes.
  • Tamaño variable:Los quistes pueden crecer con el tiempo; algunos permanecen pequeños y otros se vuelven más grandes y más visibles.
  • Fuga de líquido:Si se perfora o daña un quiste verdadero, puede supurar líquido. Este líquido puede secarse en el pelaje que lo rodea y formar costras.
  • Discomfort:En algunos casos, el quiste puede causar molestias según su tamaño y ubicación. Los quistes cerca de las articulaciones o en zonas donde el perro es tocado con frecuencia pueden llegar a resultar molestos.

¿Son dañinos los quistes verdaderos?

La mayoría de los quistes verdaderos no son perjudiciales para los perros. Son benignos y, por lo general, no suponen ningún riesgo significativo para la salud. Sin embargo, pueden resultar problemáticos si crecen demasiado o se ubican en zonas que causan molestias al perro. Además, si se perfora un quiste, puede irritarse o infectarse, lo que provoca complicaciones.

Opciones de tratamiento para los quistes verdaderos

En muchos casos, los quistes verdaderos no requieren tratamiento y pueden dejarse en paz a menos que causen molestias o complicaciones. Sin embargo, si un quiste se vuelve molesto, existen varias opciones de tratamiento disponibles:

  1. Drenaje:Un veterinario puede drenar el quiste perforándolo y extrayendo el líquido. Este es un procedimiento simple, pero puede ser necesario repetirlo si el quiste vuelve a llenarse.
  2. Extirpación quirúrgica:En el caso de quistes más grandes o quistes que continúan llenándose, la extirpación quirúrgica puede ser la mejor opción. Se extirpa todo el quiste, incluido el revestimiento, para evitar la recurrencia.
  3. Antibióticos:Si un quiste se infecta, un veterinario puede recetar antibióticos para reducir la inflamación y prevenir complicaciones mayores.

Prevención de la formación de quistes

Si bien los quistes verdaderos no siempre se pueden prevenir, el aseo y el cuidado de la piel regulares pueden ayudar a reducir el riesgo de irritación y bloqueos que conducen a la formación de quistes. Si su perro tiene antecedentes de quistes, los controles regulares con el veterinario pueden ayudar a controlar la aparición de nuevos quistes y tratarlos antes de que se vuelvan problemáticos.

Los quistes verdaderos son bultos comunes llenos de líquido que pueden desarrollarse en los perros por diversas razones, como glándulas obstruidas o traumatismo cutáneo. Aunque estos quistes son generalmente inofensivos, pueden causar molestias si crecen o supuran líquido. Si nota un bulto en su perro, es importante consultar con su veterinario para garantizar un diagnóstico y tratamiento adecuados. En la mayoría de los casos, los quistes verdaderos se pueden controlar fácilmente, lo que permite que su perro se mantenga cómodo y saludable.

es_ESES

Póngalo en Pinterest

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.